Contacto
¿Por qué subrogar la hipoteca es tendencia en 2021?

¿Por qué subrogar la hipoteca es tendencia en 2021?
Una de las estrategias dentro del mercado hipotecario es la de subrogar el préstamo hipotecario que tenemos en otra entidad bancaria que ofrece mejores condiciones. Ante la guerra de precios de los bancos es algo que ha ido creciendo a lo largo de los años. ¿Cuáles son los datos y por qué se ha puesto tan de moda en lo que llevamos del 2021?
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), más de 12.000 personas decidieron subrogar la hipoteca para abaratarla entre los meses de enero y abril de 2021, una operación que consiste en trasladar el préstamo de un banco a otro para rebajarle el interés y otros gastos.
Esto supone un incremento de más del 275% respecto al mismo período de 2020 y de más del 179% respecto al de 2019, por lo que podemos afirmar que esta operación se ha puesto de moda. Pero ¿por qué se ha hecho tan popular? En este artículo daremos las principales razones.
Según Ricardo Gulias, director de RN Tu solución hipotecaria, el principal motivo por el que tantos hipotecados deciden hacer una subrogación está claro: “Es así porque les permite rebajar el precio de su crédito hipotecario”. “En este sentido, esta operación sirve, específicamente, para mejorar el precio de una hipoteca (y modificar el plazo, si se quiere) a través de un cambio de entidad bancaria”, añade.
En la actualidad, los intereses de las hipotecas son más bajos que nunca, de modo que es relativamente sencillo mejorar un préstamo hipotecario hace unos años, cuando los tipos eran más altos. En promedio, se estima que un cliente puede ahorrarse unos 100 euros al mes en intereses si traslada su crédito a otro banco, una cifra que podría alcanzar un total de entre 20.000 y 30.000 euros si el plazo pendiente es de entre 25 y 30 años en la hipoteca.
Así, llegados a este punto la cuestión es, ¿por qué a los bancos les interesa ofrecer subrogaciones? El boom de esta operación reflejado por el INE no sería posible si no hubiera entidades dispuestas a llevarla a cabo. ¿Cuál es el telón de fondo que responde a esos intereses de las entidades financieras?
En primer lugar, es una manera de aumentar la concesión de crédito hipotecario (algo muy importante para la banca ahora que la demanda de hipotecas para compraventa está tocada por la pandemia) y, a la vez, de “robar” clientela a su competencia.
A eso hay que sumarle que esta operación les permite ganar clientes con solvencia demostrada (no se ofrecen subrogaciones a personas que no lleven un tiempo pagando) y mantenerlos vinculados durante años.
Por tanto, como es una operación interesante para la banca, cada vez son más las entidades con las que podemos subrogar la hipoteca para mejorarla. “Lo más interesante es contar con un intermediario crediticio que pueda ver cuáles son las mejores posibilidades que te interesan dentro de este marco”, analiza Gulias. Lo aconsejable, por lo tanto, es recurrir a un profesional para ver cuáles son todas las opciones posibles.
Además, podemos acudir a entidades que se ofrezcan a darnos una hipoteca nueva, con mejores condiciones, para cancelar la que tenemos vigente. Esta operación es algo más cara (hay que pagar los gastos de cancelación correspondientes), pero nos puede salir a cuenta si obtenemos una buena rebaja del tipo de interés y de los otros gastos asociados al crédito.
Artículo escrito por Héctor Chamizo Twitter: @hectorchamizo
Centro de Estudios de www.tusolucionhipotecaria.com