Contacto
¿Interesa aportar un aval para hipotecarse a más del 80%?

¿Interesa aportar un aval para hipotecarse a más del 80%?
La figura del aval es muy importante en el mercado hipotecario, ya que nos permite acceder a mejores condiciones cuando solicitamos un préstamo al banco para comprar una vivienda. Sin embargo, son muchos los que creen que aportar un aval no interesa en ningún caso: ¿por qué sucede esto?
El aval, es una garantía adicional de pago que aporta el cliente de modo que, si este no puede hacerse cargo de pagar la cuota, otro lo hará por él. Se habla de garantía “adicional”, porque al firmar una hipoteca, la propiedad que adquirimos ya funciona en sí como una garantía, es decir, si el cliente no puede pagar, el banco se queda con la vivienda.
Sin embargo, quizás esto no sea suficiente en caso de que el valor de esa vivienda caiga, y por tanto deje de cubrir el total de la deuda. Te explicamos esto con más detalle:
Durante la crisis de 2008, se generó una burbuja inmobiliaria, lo que significa que las viviendas estaban sobrevaloradas. Como consecuencia, la gente pedía hipotecas muy elevadas y, en muchas ocasiones, un familiar los avalaba para acceder al préstamo.
Al comenzar la crisis y los impagos en las hipotecas, el valor de la vivienda cayó en picado, por lo que estas no eran suficiente para cubrir la deuda que habían asumido muchos clientes. En consecuencia, muchos avalistas tuvieron que responder, llegando algunos también a perder sus propias casas por no poder asumir los pagos pendientes.
Todo esto, nos lleva a la cuestión inicial: ¿interesa aportar un aval? ¿o no merece la pena?
Para tenerlo claro, lo primero es analizar el contexto inmobiliario en el que nos encontramos actualmente. Ricardo Gulias, director de RN Tu solución hipotecaria, nos recuerda que, tal y como señalan los expertos, ahora mismo no estamos en una burbuja. “El precio de la vivienda no ha alcanzado los niveles de 2008”, afirma.
En este sentido, es poco probable que nos veamos abocados a una situación económica similar a la de entonces, en la que tantos avalistas se vieron en apuros.
Ricardo comenta también que, a la hora de analizar el riesgo de asumir una hipoteca, lo mejor es valorar la cuota que sale a pagar. “Lo más sensato calcular la cuota. Si hablamos de una cantidad elevada te va a costar pagar, no merece la pena aportar un aval, ya que puedes poner a un tercero en una situación comprometida”, aconseja.
Ahora bien, cuando se trata de cuotas pequeñas que son fácilmente asumibles, y necesitas pedir más del 80% de la hipoteca, la figura del aval sí puede ser interesante, siempre que no haya otras opciones mejores.
Y es que hay ocasiones en que las entidades bancarias ofrecen la posibilidad de pedir una financiación del 90% a cambio de una serie de vinculaciones, sin necesidad de aval. En el supuesto de necesitar el 100%, lo más habitual es que haga falta ese garante.
En definitiva, y contestando a la pregunta de si interesa aportar un aval para hipotecarse a más del 80%, la respuesta es que sí, siempre que no haya una solución mejor y el riesgo de impago sea muy bajo.
No debemos olvidar que presentar un aval implica el compromiso de un tercero a hacerse cargo de nuestra deuda, lo que lo convierte en un tema muy serio. Por eso es tan importante valorar los riesgos y consensuarlo.
En ningún caso debemos aportar un aval para endeudarnos por encima de nuestras posibilidades, por supuesto. Pero de nuevo, si se trata de una hipoteca pequeña, en la que asumamos una cuota baja que sepamos que podremos pagar en casi cualquier circunstancia, sí que interesa considerar la figura del aval.
Artículo escrito por Héctor Chamizo Twitter: @hectorchamizo
Centro de Estudios de www.tusolucionhipotecaria.com