Contacto
¿Hipoteca fija o hipoteca variable? Ventajas e inconvenientes

¿Hipoteca fija o hipoteca variable? Ventajas e inconvenientes
La subida de tipos del Banco Central Europeo nos ha llevado a un momento de mucha incertidumbre para las hipotecas. Aquellos que hace unos años firmaron tipos variables aprovechando las ventajas de entonces, dudan ahora si cambiarse a una opción fija para evitar que su cuota continúe subiendo.
Ahora mismo, son incluso las entidades bancarias las que toman la iniciativa, poniéndose en contacto con sus clientes y hablándoles sobre la tranquilidad que supone pagar siempre lo mismo. Lejos quedaron aquellos tiempos en los que parecía que el Euríbor, tanto tiempo en negativo, no volvería a subir tan agresivamente como en el año 2008.
Sin embargo, ese momento ha llegado, motivo por el que muchos se interesan ahora por las hipotecas fijas. Por eso, desde RN Tu solución hipotecaria, queremos explicarte cuáles son las ventajas e inconvenientes de modificar tu hipoteca de tipo variable a fijo.
El beneficio más lógico de llevar a cabo este cambio, es que pasarías a tener una cuota fija que no depende del Euríbor, por lo que sus subidas o bajadas dejarían de afectarte. “Elegir una opción fija, es invertir en tu tranquilidad, una buena opción especialmente cuando te hipotecas a muchos años”, comenta Ricardo Gulias, director de RN Tu solución hipotecaria.
No obstante, y como reza el dicho popular, no es oro todo lo que reluce, lo que en este caso quiere decir que no todo son ventajas en los que respecta a las hipotecas fijas. Por ejemplo, estas opciones, suelen tener comisiones más elevadas que las variables.
Las hipotecas fijas, también son más caras en el corto plazo, por lo que debemos tener en cuenta que abonaremos una cuota más alta en los primeros años de vida del préstamo, de la que pagaríamos si optáramos por la alternativa variable.
Todo esto, sin contar que, los datos que arrojan las entidades sobre los intereses totales de un préstamo, nos indican que estos suelen ser mayores en el caso de las hipotecas fijas. Es decir, con esta opción, es muy probable que paguemos más intereses.
En definitiva, y simplificando mucho la cuestión, decantarte por una hipoteca fija es elegir una opción con la que, seguramente pagarás más, pero tendrás una mayor tranquilidad. Por lo tanto, la decisión dependerá siempre del perfil del cliente. La pregunta que deberías hacerte es: “¿qué precio estoy dispuesto a pagar por irme a dormir tranquilo?”
Ahora bien, siempre es preferible valorar todas las opciones. Actualmente, estamos en un contexto en el que es normal que la hipoteca variable no nos parezca una buena opción, pero hay muchos factores que determinan si esto es así o no.
Ya hemos comentado que, la alternativa variable implica más riesgo, ya que estarás a merced del Euríbor y, si este sube como está sucediendo ahora, no tendrás más remedio que pagar más. Sin embargo, si ese es tu caso y estás dudando sobre qué hacer, valora antes de nada el capital pendiente que te queda por amortizar, así como los años de vida del préstamo.
No es lo mismo que lleves la mitad de tu hipoteca pagada, que llevar apenas 2 o 3 años. Piensa que, en el primer caso, ya habrías pagado gran parte de los intereses, por lo que la subida del Euríbor no tendría por qué afectarte en exceso.
Lo mejor ante este tipo de dudas, es contar siempre con el asesoramiento de un profesional. Desde RN Tu solución hipotecaria, como expertos intermediarios nos encargamos de aconsejar a nuestros clientes de una forma totalmente personalizada, teniendo en cuenta la situación particular de cada uno de ellos. No dudes en llamarnos para cualquier consulta.
Artículo escrito por Héctor Chamizo Twitter: @hectorchamizo
Centro de Estudios de www.tusolucionhipotecaria.com