Contacto
¿Amortizar cuota o plazo? ¿Qué conviene más?

¿Amortizar cuota o plazo? ¿Qué conviene más?
Cuando firmamos una hipoteca a 30 años, nos parece toda una vida. Pero con el paso de los años, la mayoría de hipotecados intentan realizar amortizaciones anticipadas de capital, es decir, adelantar dinero al banco para reducir la deuda algo más rápido.
Estas amortizaciones pueden conllevar una comisión, aunque hay bancos que no la cobran. Esta, puede ser dos clases:
- – Comisión por desistimiento: no puede superar el 0,5% en los primeros cinco años del préstamo, ni el 0,25% en los siguientes. Existe tanto para hipotecas variables como fijas.
- – Comisión por riesgo de tipo de interés: es una comisión que solo se da en las hipotecas a tipo fijo, y que se cobrará únicamente en caso de que la amortización suponga una pérdida de dinero para la entidad bancaria. No hay límite.
Cabe destacar que, con la subida del Euríbor, el Gobierno de España ha tomado medidas para facilitar las cosas a los hipotecados a tipo variable. En este sentido, ha eliminado la posibilidad de cobrar comisión por amortización anticipada, permitiendo que los clientes adelanten parte de su deuda al banco sin que les cueste nada.
Esta cancelación de la comisión estará vigente el 31 de diciembre de 2023. Por lo tanto, si tienes una hipoteca variable y estás esperando una revisión al alza, o ya la has sufrido, puedes adelantar parte del dinero que debes al banco.
Cuando lo hagas, la entidad te ofrecerá dos opciones: por un lado, reducir el importe de tu cuota mensual y, por otro, reducir el tiempo de duración del préstamo. Y en ese momento, es probable que te preguntes: ¿alguna de las dos opciones es favorable, o el resultado será el mismo?
Como siempre, la respuesta dependerá de tu situación financiera y de tus objetivos. Si el motivo de amortizar anticipadamente, es que la cuota se ha incrementado mucho por el Euríbor y te resulta complicado asumirla mes a mes, claramente te compensará más reducir esta que el tiempo de vida de la hipoteca.
Ahora bien, en principio, no se trata de la opción que te va a permitir ahorrar más. Por el contrario, si tu objetivo es ahorrar lo máximo posible con esta amortización, la mejor alternativa es reducir el tiempo de duración de tu préstamo hipotecario.
La explicación es sencilla: cuando te quitas meses o años de hipoteca, estás reduciendo el tiempo de generación de intereses. En otras palabras, pagarás intereses durante un periodo más corto, lo que en la práctica se traduce en que ahorrarás más.
Por lo tanto, si lo que te interesa es ajustar tus finanzas a nivel personal porque estás pagando demasiado al mes, te convendrá reducir la cuota, pero si tu objetivo es pagar menos intereses, será mejor que reduzcas tiempo.
Ahora bien, esto no es todo, ya que Ricardo Gulias, director de RN Tu solución hipotecaria, nos recuerda que no debemos olvidarnos de la inclusión de la hipoteca en la Declaración de la Renta. “A veces la gente se olvida de que este factor también contribuye al ahorro”, nos recuerda.
Recordemos que, para todas aquellas hipotecas firmadas antes del 1 de enero de 2013, es posible la deducción en nuestra declaración anual de IRPF. En concreto, es posible deducir hasta un 15% de lo pagado cada año por el préstamo hipotecario.
Por ello, dependiendo de cuáles sean las condiciones de tu hipoteca, es posible que en caso de haberla firmado antes de 2013, teniendo las deducciones en cuenta te resulte más beneficioso reducir cuota que tiempo. Sí, en ese caso se generarán más intereses, pero lo compensarás con lo que Hacienda te reste de los impuestos.
Artículo escrito por Héctor Chamizo Twitter: @hectorchamizo
Centro de Estudios de www.tusolucionhipotecaria.com