Contacto
¿Merecen la pena las hipotecas preconcedidas?

¿Merecen la pena las hipotecas preconcedidas?
Muchos usuarios han recibido mensajes de su entidad bancaria asegurando que tienen un préstamo hipotecario preconcedido. ¿Cómo puede ser esto y por qué se ofrece? Y, sobre todo… ¿Merece la pena? Seguramente, son preguntas que rondan tu mente.
Aunque diferentes, los dos se basan en la misma premisa: acceso a un dinero de forma más rápida que con una hipoteca convencional. Esa agilidad es su gran ventaja, pero, para no llevarte un chasco si la solicitas, es mejor que tengas claro qué son y cómo funcionan.
Entonces… ¿Qué es una hipoteca preconcedida y quién la ofrece? Son créditos hipotecarios que ofrecen los bancos a sus propios clientes, a los que conocen bien porque tienen la nómina domiciliada, usan la tarjeta del banco, pueden tener depósitos…
En resumidas cuentas, el banco tiene información suficiente para conocer la capacidad económica y solvencia del cliente o cuánto dinero podría prestarle. De ahí que reciban el nombre de hipotecas preconcedidas. No obstante, que esté preconcedida no es garantía de conseguirla finalmente.
Seguramente, te preguntes cuáles son las particularidades de uno y otro crédito. Una de las diferencias entre préstamos e hipotecas preconcedidas es que los primeros son más fáciles de obtener que los segundos. Además, un préstamo suele tener un importe inferior y se emplea para financiar proyectos, reformas o la compra de bienes como un coche, mientras que una hipoteca preconcedida tiene como fin la compra de una vivienda.
Generalmente los bancos ofrecen hipotecas preconcedidas a clientes “premium” que cumplan ciertos requisitos. ¿Cuáles son? Aunque cada banco tiene su propia guía de actuación, estas son algunas de las condiciones generales:
En primer lugar, llevar cierto tiempo con el banco y no porque el roce haga el cariño (que también). Así es como la entidad puede conocer tu situación financiera real y cómo gestionas el dinero. Y, en segundo orden, tener algo de dinero ahorrado, que es el que se usará para la entrada porque la mayoría de las hipotecas cubren el 80% del valor, preconcedidas o no; además de tener la nómina domiciliada.
La principal característica de las hipotecas preconcedidas es que se procesan más rápido. La razón es que el banco tiene ya mucha información sobre ti que no necesitará que le envíes. Los trámites son más ágiles y puedes conseguir tu hipoteca antes. Eso sí, que la hipoteca esté preconcedida no implica que no haya un estudio previo por parte del banco, que volverá a revisar tus datos y decidirá si te concede la hipoteca y en qué condiciones lo hace. Es más, podrían llegar a denegar la hipoteca.
Igualmente, que todo pueda ser más rápido, tampoco quiere decir que las condiciones de la hipoteca vayan a ser mejores.
Al buscar la mejor hipoteca hay que revisar las ofertas que hay en el mercado, las condiciones, si hay productos asociados, si necesitamos también dinero para reformar la casa… Una forma de hacerlo es de la mano de profesionales expertos en que te ayuden a ir más allá de ese préstamo preconcedido y te propongan soluciones a medida, como hipotecas para comprar y reformar, si es lo que buscas, o lo que puedes ganar si tu hipoteca es verde.
Artículo escrito por Héctor Chamizo Twitter: @hectorchamizo
Centro de Estudios de www.tusolucionhipotecaria.com