Contacto
¿Es buena solución refinanciar la hipoteca ante un imprevisto?
¿Es buena solución refinanciar la hipoteca ante un imprevisto?
Casi nadie es ajeno ya a la subida de tipos de interés y del Euríbor en los últimos meses. Especialmente lo que tienen una hipoteca variable, están viviendo en sus propias carnes las dificultades de las decisiones monetarias de los bancos centrales, llevadas a cabo para frenar la inflación.
En este sentido, muchas familias se han visto obligadas a afrontar incrementos en sus cuotas de 200 o 300 € mensuales en muchos casos, algo que, sin duda, puede trastocar tus finanzas personales. Mientras que algunos son capaces de asumir el gasto renunciando a otras cosas y seguir adelante, desgraciadamente hay gente incapaz de hacerlo.
Por eso, empiezan a buscar soluciones que les permitan reducir su cuota o, al menos, impedir que siga subiendo, sobre todo ante el desconocimiento de lo que puede pasar con el Euríbor de ahora en adelante.
Los propios bancos, en este contexto han comenzado a ofrecer hipotecas a tipo fijo, cuando antes la variable era la única alternativa para muchos.
Esta reactivación de la demanda del tipo fijo ha provocado que estas hipotecas se encarezcan considerablemente, dejando de ser una opción viable para muchos que, aunque fija, siguen teniendo que asumir una cuota demasiado alta.
Algunos hipotecados, por lo tanto, comienzan a valorar otras opciones como la refinanciación. Pero, ¿en qué consiste esta alternativa? ¿Es una buena idea, especialmente en momentos con intereses tan altos? Veámoslo:
Refinanciar la hipoteca consiste en cambiar tus condiciones actuales, algo que puede llevarse a cabo de muchas formas. Puedes solicitar una novación (renegociar las condiciones con tu banco), una subrogación (cambiar el préstamo a otra entidad bancaria) o contratar un crédito nuevo (cancelar tu hipoteca y hacerla de nuevo con otro banco).
Las refinanciaciones, si se negocian correctamente pueden ser positivas y aportarte soluciones, como conseguir un tipo fijo si tienes uno variable que ha subido mucho, más capital para tus proyectos si decides ampliar la hipoteca, quitar avales en caso de que te los exigieran en la primera firma, y por supuesto evitar el impago abaratando la cuota.
Teniendo todo esto en cuenta, podemos afirmar que, ante un imprevisto como la subida del Euríbor que hemos vivido, refinanciar la hipoteca es una buena solución.
No obstante, Ricardo Gulias, director de RN Tu solución hipotecaria, nos recuerda la importancia de leer bien la letra pequeña antes de refinanciar: “cuando nos ofrecen lo que parece una solución, tendemos a precipitarnos al aceptar las condiciones, cuando deberíamos estar seguros de que estas irán a mejor”.
Por ello, cuando inicies el proceso de refinanciar tu hipoteca por cualquiera de los medios mencionados, no olvides comparar muy bien las condiciones actuales con las nuevas. Pon especial atención a las vinculaciones, al tipo de interés, a la cuota resultante y a los años de amortización.
Sin duda, puedes encontrar opciones mejores que las que tengas, pero no debes precipitarte. Es probable que te ofrezcan una cuota más baja que la que pagas, pero con más vinculaciones que, al final, impliquen que tengas que pagar más. En cuestión de hipotecas, todo cuenta.
Si te sientes perdido durante el proceso, recuerda que siempre puedes recurrir a intermediarios que se encarguen de hacer la gestión por ti. Para ellos, el cliente eres tú y no el banco, lo que te garantiza que velarán siempre por tus intereses. Esto te permitirá resolver tus dudas y tomar la decisión correcta a la hora de refinanciar.
Desde RN Tu solución hipotecaria, ofrecemos servicios tanto para constituir nuevas hipotecas como para modificar las condiciones actuales de cualquier cliente, asesorándote en el proceso e informándote previamente sin ningún tipo de compromiso.
Artículo escrito por Héctor Chamizo Twitter: @hectorchamizo
Centro de Estudios de www.tusolucionhipotecaria.com