Contacto
Ricardo Gulias: el asesor financiero debe ser de su absoluta confianza y solvencia.
Ricardo Gulias Valverde, director general de la empresa de intermediación financiera RN Tu solución hipotecaria, fue entrevistado en iAhorro. Durante la entrevista se repasaron temas de actualidad hipotecaria y del sector inmobiliario, así como su profesión de intermediario financiero.
¿Cuál es el trabajo de un intermediario financiero? ¿Qué ofrece “RN Tu solución hipotecaria”?
Un intermediario financiero, es una persona experta en financiación en general, pero más concretamente en el mercado hipotecario y sus productos. Conoce perfectamente las hipotecas que ofrecen las diferentes entidades bancarias y es sabedor del perfil de cliente que buscan los bancos y cajas que ofrecen crédito hipotecario. También, asesora a su cliente durante todo el proceso de tramitación del préstamo, para que el cliente se despreocupe por completo. Su función es mantener a su cliente informado sobre todas las cuestiones que respectan la hipoteca.
Dada nuestra experiencia, nos encontramos personas que sin apenas tener ahorros, ni haber vivido nunca de alquiler, decidió compra una vivienda. El problema vino cuando tuvieron que hacer frente al pago mensual de la cuota de la hipoteca y no pudieron asumir ese gasto, las consecuencias las sabemos todos. Por eso, recomendamos que antes de embarcarse en la contratación de una hipoteca, consulten con un intermediario financiero ya que el estudio es totalmente gratuito. El asesor financiero le presentará la mejor hipoteca que ha podido conseguir para su perfil, si el cliente le gustan las condiciones y firma la hipoteca, el intermediario cobrará unos honorarios. En caso contrario, todo quedará en una simple consulta sin ningún cargo para el cliente.
¿Las empresas especializadas en reunificación de deudas, son las culpables?
Durante la burbuja inmobiliaria, se señaló a las empresas de refinanciación cómo las culpables de que las familias tuvieran más endeudamiento del que podían soportar y de utilizar métodos poco éticos. ¿Crees que era así? ¿Con la regulación actual, se ha solucionado?
Antes de que estallara la burbuja, tanto los bancos, como los agentes inmobiliarios, daban muchas facilidades para que la gente consiguiera una vivienda aunque su situación no fuese la óptima. Aunque también, hay que echar parte de culpa a las personas que pese a tener una situación económica precaria, decidieron aceptar una deuda que no podían soportar.
A raíz de eso, el Instituto Nacional de Consumo (INC) sentó unas bases con el fin de regular las prácticas fraudulentas de algunos intermediarios financieros. Aún así, algunas empresas siguen sin estar inscritas en el INC e incumpliendo la Ley. Por eso nuestra recomendación es que antes de trabajar con una empresa, se verifique que cumple con todos los requisitos.
Un buen asesor financiero no es un simple mensajero que lleva los “papeles” a la entidad bancaria, sino aquel que tiene la capacidad de anticiparse a posibles problemas y sabe como guiar en todo el proceso.
¿Qué papel van a jugar los brokers financieros en un futuro?
Actualmente, hay pocas empresas que cumplan estrictamente con la Ley, como RN Tu solución hipotecaria. ¿Crees que los intermediarios van expandirse o es un sector estancado?
Las empresas de intermediación financiera que cumplen todos los requisitos legales, tienen cabida en la actualidad y un buen futuro. La mala fama que se están ganado las entidades bancarias y las prácticas poco éticas de los últimos tiempos, nos han beneficiado. Cada vez son menos las personas que confían en su entidad y necesitan de los servicios de un asesor financiero independiente, que trabaje para él y no para el banco.
En nuestro caso, tenemos acuerdos especiales con todas las entidades que ofrecen crédito hipotecario a nivel estatal. Gracias a ello, conseguimos que los bancos ofrezcan condiciones a nuestros clientes que ellos por su cuenta, no pueden conseguir.
¿Notáis que los clientes tienen cada vez mayor conocimiento de cultura económica?
Obviamente, Internet ha sido y es fundamental. La gente tiene muchísima más información que cuando empezamos hace 15 años, aunque la teoría está muy bien, pero cuando te decides a tramitar una hipoteca, te das cuenta de muchas cosas que desconocías. Además, la gente por lo general, es muy soñadora y quiere comprarse “el hogar de su vida” y por desgracia, hemos de aconsejar a esas personas que por endeudamiento no podrán adquirir esa vivienda.
Por otro lado, cuando una persona acude a su entidad de “toda la vida”, únicamente le ofrecen el producto que tiene ese banco. En cambio, si esa persona nos consulta a nosotros, le mostraremos varias alternativas que posiblemente mejorarán lo que ya tenía y si no, le servirá para darse cuenta de que ya tenía unas buenas condiciones.
Por último, el intermediario financiero, tiene capacidad negociadora con las inmobiliarias y puede ayudar a rebajar el precio de la vivienda. También, a verificar que el inmueble no tiene cargas, derramas, etc.
¿Ricardo, qué opinas de la comunidad de iAhorro? ¿Quieres comentar alguna pregunta en concreto?
La comunidad que ha creado iAhorro es genial. Es una manera de que la gente pueda resolver sus dudas mediante preguntas a una red de expertos altamente cualificados y, además, aprender todos de todos. Creo que era una cosa necesaria en este sector, porque faltaba un sitio donde la gente pudiera preguntar y obtuvieran respuestas totalmente transparentes, sin intereses de por medio.
Sobre todo nos preguntan por hipotecas complejas, con dobles garantías, avalistas o sobre el procedimiento que deben de seguir en una situación determinada. Siempre es un placer ayudar a personas que nos necesitan.
Muchas gracias, Ricardo Gulias y al equipo de RN Tu solución hipotecaria, por el trabajo tan valioso que realizáis en nuestra web.
La entrevista en iAhorro