Contacto
¿Cuánto pueden subir las hipotecas variables con el repunte del Euribor?

¿Cuánto pueden subir las hipotecas variables con el repunte del Euribor?
La inflación es ese monstruo silencioso que merma el poder adquisitivo de los ciudadanos. Esto es algo que nos ha quedado claro en los últimos meses cuando, día a día, todos hemos podido comprobar cómo los precios de los supermercados, del combustible, de la factura de la luz, etc., aumentaban sin piedad.
Este mes, se estima que el IPC de la zona euro alcanzará el 10,2%, un dato alarmante ya que se trataría del más alto desde que se tienen registros. Cabe destacar que, el compromiso del Banco Central Europeo, es mantener la inflación en el 2%. La pregunta es: ¿Qué está haciendo este organismo para conseguir que el IPC baje?
Como ya sabrás, la acción del Banco Central consiste en subir los tipos de interés. El objetivo de esto es conseguir frenar la demanda, que esta vuelva a ajustarse a los niveles de oferta y los precios se corrijan. Y una de las consecuencias más inmediatas de esta subida de tipos, es el aumento del Euribor.
En la última reunión, el día 27 de octubre, el BCE aumentó los tipos de interés en 75 puntos básicos, situándolos en el 2%. Este porcentaje no se veía desde el año 2008. Pero lo más importante, al margen de esta nueva subida, es que no será la última, ya que se espera otra, de 50 o 75 puntos básicos nuevamente, para finales de este año.
¿Qué implica este nuevo aumento? En estos últimos días, el Euribor ha llegado a alcanzar el 2,733%, dato del mes de octubre. Ante la intención de continuar subiendo los tipos de interés, es previsible que este índice también siga aumentando, si bien oscila casi a diario. Esto significa que, si tienes una hipoteca variable, deberías prepararte para un aumento de tu cuota.
Veamos, aproximadamente, hasta dónde puede subir una hipoteca variable con este repunte:
En España, la media del importe de una hipoteca es de 150.000, mientras que el plazo de amortización medio se sitúa en torno a los 24 años. En los últimos 12 meses, el Euribor ha subido un total de un 3,17%, pasando de estar en negativo al 2,73% mencionado. Tomando como referencia una hipoteca media española, esto se traduciría en un incremento de 223 euros en la cuota mensual (suponiendo que la revisión sea anual).
Claro está, se trata de un cálculo aproximado, en el que intervienen otros factores. Por un lado, el Euribor oscila al alza y a la baja, por lo que dependiendo del momento en que revisen tu hipoteca, el porcentaje puede variar.
Es muy importante saber cuándo firmaste tu hipoteca variable ya que, durante los primeros años, se pagan más intereses que al final de la vida del préstamo. Por otro lado, como indica Ricardo Gulias, director de RN Tu solución hipotecaria, “el importe y plazo de amortización también influyen directamente en cuánto subirá tu hipoteca”.
Ante esta tesitura, no son pocos los que contemplan la posibilidad de modificar sus condiciones y pasarse a una hipoteca a tipo fijo. Aunque sin duda es algo que merece la pena valorar en estos momentos, ya que como mínimo, se gana en tranquilidad, hay que tener muy presente cuál es el mejor porcentaje que podrías conseguir, y no quedarte con la primera opción que el banco te ofrezca.
En este sentido, si tienes dudas acerca de las propuestas de tu entidad, puedes consultar con RN Tu Solución Hipotecaria, intermediario que te guiará en el proceso tanto de solicitud de tu hipoteca como de modificación o subrogación de esta, consiguiéndote las mejores condiciones posibles de acuerdo con tu perfil.
Artículo escrito por Héctor Chamizo Twitter: @hectorchamizo
Centro de Estudios de www.tusolucionhipotecaria.com