Contacto
¿Cuáles son los costes de cancelar la hipoteca?

¿Cuáles son los costes de cancelar la hipoteca?
Casi siempre se asocia el pago de la hipoteca al abono de las cuotas mensuales y progresivas a lo largo de un periodo de tiempo determinado. Pero puede haber otros conceptos que debes tener en cuenta: puedes decidir cancelar la hipoteca para constituir una nueva porque otra entidad te ofrece mejores comisiones, o simplemente buscas hacer una amortización.
Lo que tienes que tener claro es que hay pocas cosas que sean para toda la vida y la hipoteca, desde luego, no es una de ellas. ¿Cuándo se pone fin a una hipoteca? Cuando tú quieras, sólo tienes que hacer dos cosas: terminar de pagar y cancelar la hipoteca. Tan sencillo como eso.
Según Ricardo Gulias, director de RN Tu solución hipotecaria, los usuarios simplemente tienen que saber qué hacer para cancelar la hipoteca: “qué mejor manera que para ver cómo cancelar una hipoteca que recurrir a un intermediario de crédito que te guiará hacia las mejores posibilidades y con los menores costes para el cliente”.
Saldar la hipoteca es solo una de las partes del proceso y de los costes que debes asumir. Los gastos de cancelar la hipoteca van más allá de pagar el préstamo y no tienen que ver con el banco. ¿Quieres saber cuánto te costará decir adiós a la hipoteca? Pues hay que tener en cuenta algunos conceptos que debes seguir minuciosamente.
El coste de cancelar la hipoteca se divide en cuatro gastos diferentes. Primeramente, los gastos notariales. La cancelación de la hipoteca debe hacerse mediante escritura pública. ¿No sabes qué quiere decir? Básicamente que necesitas un notario que certifique la operación. Esto generará un arancel notarial que está regulado por ley y que tiene un coste mínimo de 90 euros.
Por otro lado, hay que tener en cuenta el coste de los gastos de registro. En esta línea, también habrá que cancelar la hipoteca en el Registro de la Propiedad en lo que se conoce como el levantamiento hipotecario. Esto sirve para que la vivienda figure como libre de cartas o de deudas. Si alguien pregunta si tu casa está hipotecada, podrás demostrar que no. Esto es algo muy importante si decides vender tu casa. Los aranceles registrales también están regulados por ley y su coste mínimo es de 24 euros.
Asimismo, los gastos de gestoría es una de las partidas que suman. Este es un gasto optativo. Nadie puede obligarte a contar con un gestor que se encargue de todos los trámites, ni siquiera el banco.
El gestor te ayudará a que todo sea más ágil y rápido. Sin embargo, también hará que los gastos por cancelar la hipoteca sean mayores. ¿Cuánto? Eso dependerá del gestor que elijas. Si es el banco quien propone la gestoría a usar, no olvides buscar una alternativa, aunque solo sea para comparar precios. Su coste aproximado ronda los 300 euros, aproximadamente.
A ello hay que sumarle el pago de comisiones por cancelación anticipada. Esto es algo que no es habitual. Es decir, la mayoría de los bancos no lo aplican, pero sí es cierto que hay algunas entidades que pueden cargar una comisión si se encarga de los trámites de la gestoría o si optas por cancelar la hipoteca antes de tiempo.
Esto es lo que se conoce como amortizar la hipoteca de forma anticipada. La comisión por reembolso anticipado está regulada por ley. Dependiendo de cuándo hayas firmado la hipoteca será mayor o menor.
Por ejemplo, para las hipotecas a tipo variable posteriores al 16 de junio de 2019, esta comisión puede ser del 0,25% durante los tres primeros años o del 0,15% durante los primeros cinco. Si el papel del banco es solo darte la documentación que justifique que el préstamo está pagado o que un apoderado del banco se desplace a la notaría, no podría cobrarte nada.
Artículo escrito por Héctor Chamizo Twitter: @hectorchamizo
Centro de Estudios de www.tusolucionhipotecaria.com