Contacto
¿Cuáles son las ayudas de hipotecas para los jóvenes?
¿Cuáles son las ayudas de hipotecas para los jóvenes?
La compra de una vivienda se ha convertido en uno de los grandes sueños en la actualidad después de la crisis del coronavirus. Muchas personas que están de alquiler buscan dar ese salto para olvidarse de caseros, contratos revisables o compañeros de piso. Sin embargo, que eso se convierta en realidad a veces supone una quimera en el caso de que seas joven. En la actualidad, con la inestabilidad económica y laboral que hay, es una meta que muchas veces parece lejana.
Hoy en día, emanciparse en España es casi un privilegio. Únicamente un 17,3% de los jóvenes comprendidos entre las edades de 16 y 29 años se ha conseguido independizar. La edad media de emancipación en suelo español, es a los 29 años, una edad avanzada en comparación con el resto de los países europeos.
Como consecuencia de esta situación, han surgido varias medidas como el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 con el principal objetivo de conseguir una emancipación más temprana de los jóvenes. Dicho plan se ha extendido hasta diciembre de 2022. Pero: ¿En qué consiste exactamente?
Su objetivo es ayudar a los jóvenes a independizarse antes. En este sentido, se focaliza, principalmente, en ayudas para el alquiler, la compra o la rehabilitación de un inmueble. Pero, el programa se limita solo a poblaciones o núcleos urbanos de menos de 5.000 habitantes.
Pero no es la única vía que tienen los jóvenes. Y es que existen ayudas de hipotecas para jóvenes en distintas Comunidades Autónomas. Además del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, muchas comunidades autónomas han creado planes de ayuda hipoteca a los jóvenes menores de 35 años, para promover la compra de propiedades y el movimiento de la actividad inmobiliaria.
Por ejemplo, en la Comunidad Autónoma de Madrid, el pasado mes de septiembre, se puso en marcha el Plan Primera Vivienda, para impulsar a que los jóvenes pudiesen adquirir su primera vivienda en propiedad.
Para este compromiso, la Comunidad de Madrid, ha destinado 12 millones de euros para avalar, al menos, 5.000 hipotecas de jóvenes madrileños de hasta 35 años. Pueden acceder a la ayuda, siempre y cuando tengan solvencia económica. No hace falta que tengan ahorros previos suficientes para acceder a un préstamo hipotecario.
El objetivo del plan es que los jóvenes solamente aporten un 5% de la operación total, mientras que la Comunidad de Madrid avalará un 15% así, el banco podrá financiar hasta un 95% de la vivienda.
El tipo de viviendas con las que trabaja el gobierno regional con el programa Primera Vivienda, suelen ser pisos de 2 o 3 habitaciones, en las áreas periféricas metropolitanas y de una superficie de entre 80 y 90 metros cuadrados. El valor en el mercado del inmueble es de entre 150.000€ y 400.000€.
Mientras, en otras comunidades, la ayuda más notable que encontramos a nivel no estatal, de ayuda para hipotecas a jóvenes, es el descuento del impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP). Este tributo de competencia autonómica, es el que el comprador tiene que abonar al adquirir una vivienda de segunda mano.
Actualmente, hay 10 comunidades autónomas que aplican un ITP más bajo a los jóvenes. El valor del impuesto y la edad máxima para obtener el descuento, variará dependiendo de cada comunidad. Las comunidades que lo ofrecen son las siguientes. Entre ellas, se encuentran Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Castilla la Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y Murcia.
Artículo escrito por Héctor Chamizo Twitter: @hectorchamizo
Centro de Estudios de www.tusolucionhipotecaria.com