Contacto
¿Contratar una gestoría para cancelar hipoteca?

¿Contratar una gestoría para cancelar hipoteca?
¿Has llegado a imaginarte cómo será ese momento en el que abones la última cuota de tu hipoteca? Seguramente, la sensación de alivio sea enorme, ya que por fin habrás saldado tu deuda con el banco. O, al menos, eso es lo que piensa la mayoría, aunque la realidad es algo distinta.
Lo cierto es que la cancelación de la hipoteca no llega en el momento en que abonamos el último pago del préstamo al banco ya que, después, tendrás que llevar a cabo otros trámites. Una vez finalizadas las cuotas, aunque ya no tengas deudas con el banco, esto no figura automáticamente en el Registro de la Propiedad, por lo que deberás proceder a la cancelación registral.
Al proceder a la cancelación de la hipoteca, estos son los pasos que hay que seguir para notificar al Registro el pago total de la deuda:
- Una vez finalizado el pago, el banco tiene que emitir un certificado de deuda cero.
- Con el certificado, hay que acudir a una notaría para firmar el documento de escritura pública de cancelación.
- Después, hay que cumplimentar el modelo 600 de la Agencia Tributaria para abonar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD). Este paso puede ser presencial o telemático.
- Una vez reunida toda la documentación, es decir, certificado de deuda cero, documento de escritura pública de cancelación y actos jurídicos documentados, habrá que acudir al Registro de la Propiedad para hacer efectiva la cancelación.
Como es habitual en cualquier proceso burocrático, todo este procedimiento no es gratuito. El precio, no obstante, dependerá de si lo haces a través de la gestoría del banco, de una de tu elección, o por tu propia cuenta.
Ricardo Gulias, director de RN Tu solución hipotecaria destaca que, cuando llegue el momento, “lo habitual es que la propia entidad bancaria ofrezca los servicios de su gestoría como primera opción. A este respecto, es importante que el cliente sepa lo que indica la ley sobre el tema”.
Y es que el Banco de España, en su Memoria de Reclamaciones 2021, deja totalmente claro que la entidad solo debe prestar estos servicios si así lo desea el cliente, pero que este puede llevar a cabo los trámites por su propia cuenta.
Si bien, y por una cuestión de comodidad, es perfectamente aceptable querer que el banco el que se encargue de todo, también es importante saber que el procedimiento, casi con seguridad, será mucho más caro de esta forma. La media, según indican varios medios, ronda un importe de hasta 1.000 o incluso 2.000 euros.
Por otra parte, la media que cobra una gestoría independiente en España se encuentra alrededor de los 300 euros. Pero, ¿qué pagaría el cliente en caso de hacerlo por su propia cuenta?
El certificado de deuda cero que emite el banco, debe ser gratuito por ley, pese a que es cierto que algunas entidades lo cobran. Hay que ser cuidadoso con este tema e informarse bien al solicitarlo. El resto de los gastos, variará en función de la cantidad de la hipoteca, aunque el notario cobra un mínimo de 80 euros por sus servicios, y los gastos registrales tienen también un mínimo: 24 euros.
Visto lo que cuesta cancelar una hipoteca con la gestoría del banco, con una de tu propia elección, así como por tu cuenta, queda claro que la primera opción no es la más rentable, ni mucho menos. No obstante, si todavía tienes dudas sobre esta cuestión, RN Tu solución hipotecaria te asesora sobre este y cualquier otro trámite que debas llevar a cabo.
Artículo escrito por Héctor Chamizo Twitter: @hectorchamizo
Centro de Estudios de www.tusolucionhipotecaria.com