Contacto
¿Cómo te afecta la subida de tipos del BCE para pedir una hipoteca?
¿Cómo te afecta la subida de tipos del BCE para pedir una hipoteca?
Inflación, tipos de interés, Euribor, fijo, variable… Cuando nos animamos a pedir una hipoteca, no nos queda más remedio que familiarizarnos con todos estos términos. Al sentarnos por primera vez en la oficina del banco y empezar a escucharlos, se nos puede hacer un mundo. Sin embargo, es necesario que aprendamos lo que implican todos ellos cuanto antes, si estamos buscando tener nuestra propia casa.
Comenzando por la inflación, se trata de la subida de los precios de los productos, lo que significa a la vez que el dinero se devalúa. Es bastante fácil darse cuenta de ello cuando vamos, por ejemplo, al supermercado. Actualmente, con un billete de 50 euros, podemos comprar muchas menos cosas que antes.
Para que evitar que la inflación siga subiendo, los bancos centrales incrementan los tipos de interés, que son los que ellos mismos aplican al prestar dinero a otras entidades. De este modo, financiarse resultará más caro, la demanda de productos irá cayendo y, con ella, los altos precios.
A su vez, el resto de los bancos, que ahora tienen que pagar más por sus préstamos, suben también los intereses que cobran a sus propios clientes. Esto tiene un impacto directo sobre el Euribor, que es el índice que representa el interés medio al que las entidades se prestan el dinero entre ellas.
Aclarados estos conceptos, veamos el impacto que tienen sobre las hipotecas:
Ya sabemos que, al pedir un préstamo hipotecario, el banco da generalmente dos opciones: con la opción fija, pagaremos siempre la misma cantidad de intereses, por lo que la subida de tipos del BCE no afectará a nuestra cuota; con la opción variable, abonaremos lo que marque el Euribor más un diferencial, de modo que se incrementará nuestra cuota si los tipos suben.
En caso de estar pagando ya una hipoteca, y que esta sea variable, tendrás que valorar hasta qué punto te interesa cambiarla a tipo fijo, dependiendo de las opciones que te proponga el banco.
Pero la cuestión es, cómo te afecta todo este contexto en caso de que todavía no hayas firmado tu préstamo hipotecario. ¿Cómo cambian las reglas del juego ahora que los tipos de interés se incrementan tras cada reunión del BCE? Te lo explicamos.
Cuando tratamos con los bancos, no podemos olvidar que estamos hablando de empresas, por lo que su principal objetivo, como el de cualquier otra, es ganar dinero. Por ello, es lógico pensar que, si bien están dispuestos a ofrecer buenas condiciones para imponerse a la competencia, no pueden salir perdiendo.
Ahora que el Euribor está subiendo, y ante la previsión de que siga haciéndolo en los próximos meses, los bancos están ofreciendo diferenciales más bajos que al comienzo de año. Si en enero o febrero era habitual encontrar opciones de Euribor más 1%, no es nada raro ver ahora hipotecas de Euribor más 0,80%.
Artículo escrito por Héctor Chamizo Twitter: @hectorchamizo
Centro de Estudios de www.tusolucionhipotecaria.com