Contacto

Copiado correctamente

¿Qué puede suceder con las hipotecas en 2020?

hipotecas 2020

¿Qué puede suceder con las hipotecas en 2020?

Arranca un nuevo año con el foco puesto en el sector inmobiliario por el estancamiento en el que se ha ido metiendo a lo largo del 2019 y por la dinámica que puede desarrollar a partir de ahora que afectará a al estado de las hipotecas en 2020.

El eje vuelve a estar marcado por el interrogante sobre la sentencia del IRPH o por las oscilaciones del Euribor. Y es que se enfrenta a un ejercicio marcado por las dudas de cara a cómo puede influenciar esto al mercado de las viviendas en general y a las hipotecas, especialmente a las nuevas concesiones.

Con este esquema una de las cuestiones es si los préstamos hipotecarios serán más caros en este 2020 o seguirán abaratándose como ha sucedido a lo largo del año pasado. Pese a que no es fácil de prever, es cierto que hay algunas claves que pueden a ayudar a descifrar cuál es el rumbo que se puede tomar.

En primer lugar, la industria inmobiliaria estará marcada por el nivel bajo de los tipos de interés que, según estima la media de los expertos, seguirá muy bajo a lo largo de los próximos doce meses. Eso tiene un efecto muy claro, especialmente, en la banca. Y es que les seguirá costando generar margen de beneficios.

Esto, en realidad, se traduce en que los bancos tienen muy difícil ganar dinero con este entorno que se está prolongando mucho en el tiempo. Dentro del mercado inmobiliario, las entidades financieras tendrán que lidiar con el Euribor que, pese a que se espera que se incremente levemente, todavía se encontrará en terreno negativo a finales de 2020, según los datos del consenso.

De confirmarse esa previsión, las hipotecas a tipo variable, que son aún las mayoritarias en España no generarán casi márgenes de ganancias a los bancos, puesto que su interés está ligado a dicho índice de referencia.

Según explica Ricardo Gulias, director de RN Tu solución hipotecaria: “frente a este panorama las entidades bancarias intentarán incrementar sus ganancias y por ello intentarán que los usuarios hagan más contrataciones de las hipotecas a tipo fijo, al tener unos intereses más elevados que las de tipo variable. Aunque desde nuestra empresa estamos consiguiendo el tipo fijo más competitivo del mercado ”.

Es por ello que es muy posible que siga habiendo una gran competitividad dentro del sector y haya una alta “guerra de precios”, concreta, como la que se ha visto durante los últimos seis meses del pasado ejercicio. De hecho, se ha observado como la mayoría de bancos del panorama nacional ha entrado dentro de esta batalla con propuestas cada vez más competitivas para lograr una mayor captación de clientes.

Asimismo, otra alternativa que pueden asumir las entidades financieras es la de aumentar los intereses en los créditos hipotecarios variables. Y es que las hipotecas en 2020 se podrían ver diferenciales más altos. Eso sí, las cuotas deberían seguir siendo asequibles, dado que el Euribor, efectivamente, seguirá moviéndose en cotas bastante bajas.

También existe la duda de que los bancos intenten aumentar su facturación al incorporar nuevas comisiones como de apertura. Incluso, más vinculaciones al realizar la contratación de créditos hipotecarios variables: como planes de pensiones, o mayores seguros. Lo que parece seguro es que la banca buscará fórmulas para rentabilizar al máximo posible este tipo de préstamos a los que, a día de hoy, no extrae suficientes márgenes.

A todo ello hay que sumarle que los bancos seguirán prestando bastante atención en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Presumiblemente, a principios de año revelará su sentencia sobre las cláusulas abusivas del IRPH.

Si el fallo de este organismo se produce contra las entidades bancarias, estos tendrían que devolver entre 7.000 y 44.000 millones de euros a los afectados, según estimaciones realizadas por el banco de inversión norteamericano, Goldman Sachs. Es por ello que los usuarios, probablemente, se verán afectados por políticas bancarias que incluyan mayores comisiones o contrataciones de otros productos para evitar penalizaciones.

De este modo, las hipotecas en 2020 constituirán un mercado bastante activo y seguro que hay factores que pueden movilizar el mercado. Además, habrá que estar pendiente de la evolución del mercado de la vivienda, que también afectará en gran medida a la concesión de este tipo de préstamos.

Artículo escrito por Héctor Chamizo   Twitter: @hectorchamizo

Centro de Estudios de www.tusolucionhipotecaria.com

Compártelo:

EXCELENTE
A base de 1207 reseñas
Miguel Garcia
Miguel Garcia
12/04/2025
Realmente genial , conseguí comprar una casa realmente con tanto desconocimiento no saber por dónde empezar mi gestora Carmen me asesoró todo el proceso y me despejó todas las dudas que tenía o me surgían, muy a atenta amable y disponible en todo el proceso volvería a comprar con eya otra casa sin dudarlo
MIlanny Perez
MIlanny Perez
09/04/2025
Excelente servicio! Super contentos de contar con Roger en todo el proceso de compra de nuestro hogar. Más que agradecidos con él por toda su ayuda y apoyo en este proceso. 100% recomendables. +5*****
Álvaro Graells
Álvaro Graells
09/04/2025
Ayer firmamos la compraventa de nuestro nuevo piso así como la hipoteca y no puedo estar más contento de haber contactado con ellos. Desde el principio, Julián se mostró muy cercano y analizó bien nuestro caso para ver a qué tipo de hipoteca podíamos acceder. Su actitud, tanto con mi mujer como conmigo ha sido siempre de 10. En resumen: no solo hemos conseguido una hipoteca en muy buenas condiciones, sino que además nos hemos sentido muy acompañados durante estos meses, algo que agradecemos, ya que no es un proceso fácil. Sin duda volvería a repetir y recomiendo encarecidamente sus servicios. También mención a Germán que nos ayudó en la relación con la gestión con el banco.
Pedro Jiménez
Pedro Jiménez
08/04/2025
Tuvimos una experiencia excelente con Germán. Nos ayudó a conseguir la hipoteca y estuvo siempre muy pendiente de cada paso del proceso, resolviendo todas nuestras dudas y acompañándonos en todo momento. Gracias a su implicación y profesionalidad, todo fue mucho más fácil. ¡Lo recomendamos 100%!
Matias Infante
Matias Infante
07/04/2025
Impecable y profesional el asesoramiento de RN, concretamente de Roger y Estefanía. Son dos profesionales que recomiendo al 100%.
Mario Farolas sanchez
Mario Farolas sanchez
02/04/2025
Gracias por un trabajo impecable, no ha sido fácil pero con vuestra constancia y buen trabajo he conseguido nuestro sueño, sois geniales.
Omar Memba del Olmo
Omar Memba del Olmo
01/04/2025
Gracias a Manuel y Miguel que han trabajado muy bien para permitir que consigamos hacer realidad nuestro proyecto inmobiliario!!! Muy serios, atentos y transparentes en su gestión. Lo recomendamos totalmente.
Veronica Borrero Lanza
Veronica Borrero Lanza
31/03/2025
Muy profesionales y muy agradecida a Daniel y Manel que nos han acompañado y asesorado en todo el proceso
José luis García
José luis García
31/03/2025
Trato muy bueno,muy profesionales y nos ayudado mucho en todo el proceso.Muy agradecido
miguel palenciano
miguel palenciano
31/03/2025
Noelia y Joel son unos profesionales de los pies a la cabeza aparte de ser super majos. Han tramitado mi hipoteca muy rápido resolviendo todas mis dudas en cada momento…. Muy contento con todo el proceso y con ellos. Recomendación 100% si queréis confianza y que os saquen una hipoteca rápida y bien RN hipotecas os lo harán.