Contacto
¿Cuáles son las claves para que te den una hipoteca siendo autónomo?

¿Cuáles son las claves para que te den una hipoteca siendo autónomo?
Pedir una hipoteca en el mercado español no es lo mismo para un trabajador con contrato indefinido o un funcionario, que para un profesional por cuenta propia. Los requisitos sin distintos y hay que tener en cuenta muchos factores para que puedas tener la financiación por parte de la entidad bancaria.
El contexto es bastante revelador. En España hay más de 3,3 millones de autónomos; es decir, en lugar de trabajar por cuenta ajena tienen su propia empresa o negocio. Pe se a que estos tienen más complicado conseguir la concesión de una hipoteca para la adquisición de una vivienda, no es algo que sea imposible.
Según Ricardo Gulias, director de RN Tu solución hipotecaria, cuando vamos a solicitar una hipoteca, una de las primeras cosas que el banco nos va a pedir es un contrato de trabajo y su correspondiente nómina, pero hay otros datos que se tienen que tener presentes: “En el caso de los autónomos (personas que trabajan por cuenta propia), no existe ni contrato de trabajo ni nómina fija, ya que los ingresos dependen de la actividad que se realice cada mes, por lo que eso puede ser percibido por los bancos como un elemento de mayor riesgo a la hora de conceder una hipoteca y van a tener que demostrar a que cuentan con la solvencia económica necesaria como para asegurarle que pueden hacer frente al préstamo sin inconveniente alguno”.
Realmente, los requisitos que los bancos van a pedir a un trabajador por cuenta propia no van a ser muy distintos de los que piden a uno que trabaje por cuenta ajena. Lo que van a mirar es el perfil como cliente y que, en conjunto, sea un perfil solvente que pueda hacer frente a la devolución del préstamo sin caer en impagos.
Así las cosas, un elemento importante a la hora de buscar hipotecas para autónomos es comparar hipotecas y comprobar que se cumplen con los requisitos que, como cliente, los bancos solicitan en cada caso.
La entidad bancaria pedirá a los autónomos para concederle una hipoteca unos ingresos estables durante un período largo de tiempo. Esto es algo que los bancos van a valorar positivamente a la hora de conceder una hipoteca, ya que permite prever que esos ingresos se mantendrán estables a lo largo del tiempo igual que lo han sido con anterioridad.
Otro aspecto muy importante a la hora de conceder una hipoteca para autónomos es que el negocio en el que se trabaja cuente con bastantes años a sus espaldas. Dicho de otra manera, los bancos valoran positivamente los negocios que se han mantenido a flote durante mucho tiempo, ya que es una señal de que el negocio tiene resiliencia y capacidad de adaptación a los cambios.
Por otro lado, aunque no es imprescindible, uno de los elementos que los bancos valorarán positivamente a la hora de conceder una hipoteca es que el solicitante no tenga otras deudas a las que hacer frente. Esto es aplicable tanto para autónomos como para trabajadores por cuenta ajena.
A eso hay que sumarle que contar con un historial crediticio libre de impagos también suma. Es decir, que no hayamos dejado de pagar las cuotas de otras hipotecas o préstamos de otro tipo nunca a lo largo de nuestra vida.
Por último, si el autónomo cuenta con ahorros, es un valor añadido. Cuanto más capital ahorrado, mejores condiciones, puesto que eso implica que la hipoteca que vamos a pedir será más pequeña y, con ella, las cuotas a las que tendremos que hacer frente. Esto es percibido por el banco como algo positivo, ya que, al tener cuotas más pequeñas y una deuda en conjunto menor, las posibilidades de impago son también menores.
Artículo escrito por Héctor Chamizo Twitter: @hectorchamizo
Centro de Estudios de www.tusolucionhipotecaria.com