Contacto
¿Alternativas si tienes una hipoteca variable?

¿Alternativas si tienes una hipoteca variable?
Si eres una de esas personas que firmó una hipoteca variable antes de que llegara la inflación, probablemente hayas visto cómo tu cuota aumenta significativamente tras la última revisión. Si aún no ha sucedido, pronto pasará.
La subida del Euríbor en el último año, provocada por las decisiones del BCE respecto a los tipos de interés, ha sido vertiginosa. De hecho, aunque no se ha situado en máximos históricos y es poco probable que lo haga, sí que se ha producido la mayor subida anual de su historia.
Como consecuencia, una hipoteca media (150.000 euros a 30 años), puede enfrentar incrementos de unos 1.500 euros anuales, es decir más de 100 euros al mes. Y en algunos casos, es mucho más.
Ante esta compleja situación, muchas familias comienzan a temer la posibilidad de no poder hacer frente a su deuda, especialmente si el Banco Central Europeo continúa subiendo tipos.
Esto último no es muy probable, pero los expertos coinciden en una cosa: se acabó la era del dinero gratis. Ahora, tendremos que enfrentarnos a un Euríbor elevado durante, como mínimo, todo 2023.
Ante el hecho de tener que afrontar hipotecas mucho más altas, los bancos han comenzado a recibir peticiones masivas de cambios a tipo fijo. Esta, es ahora la alternativa más popular, y muchos de los que en su momento optaron por un variable para pagar menos intereses, quieren modificar sus condiciones.
Desde luego, es una de las opciones a valorar, sobre todo teniendo en cuenta que el banco no puede cobrarte por este cambio. Lo que sí es probable, no obstante, es que las condiciones del tipo fijo sean mucho peores que antes, de modo que quizás no compense si la intención es pagar lo menos posible a largo plazo.
Ricardo Gulias, director de RN Tu solución hipotecaria, defiende que el tipo fijo es ideal para aquellos que valoran la tranquilidad por encima de todo, ya que probablemente pagarán más a lo largo de todo el préstamo, pero al menos no tendrán sorpresas en su cuota.
Ahora bien, esto no justifica la elección de una hipoteca fija a cualquier precio. Hay que valorar bien las opciones, ya que no es aconsejable optar por esta opción si los intereses que plantea la entidad bancaria son desorbitados. “Un fijo al 3,5% o 4% puede ser una verdadera locura dependiendo del capital que se pida”, advierte Ricardo.
En este sentido, nos recuerda que hay otra alternativa que pueden valorar aquellos que tengan un tipo variable, y les queden muchos años de hipoteca. “Lo que algunas personas están haciendo, es cambiar de variable a variable, cambiando la entidad”, señala.
La mejor forma de entender las ventajas de este movimiento, es con un ejemplo práctico: una persona que tenga un variable de Euríbor + 1%, estará en estos momentos pagando más de un 4% de intereses. Si solicita una hipoteca variable en otro banco, debemos recordar que el primer año siempre es fijo.
En este caso, es probable que, pidiendo una subrogación a otra entidad eligiendo de nuevo una hipoteca variable, empieces con un fijo de un 2,5% o 3%, dependiendo de tu perfil. Con esto, ya estarías ganando respecto a tu situación actual.
Además, el hecho de que el Euríbor esté alto, hace que los diferenciales que ofrecen los bancos sean más bajos, de modo que hay bastante posibilidades de conseguir mejores condiciones con una nueva hipoteca a tipo variable.
En definitiva, y aunque parezca que el tipo fijo es la única opción lógica en estos momentos, lo mejor es detenerse y reflexionar bien sobre el tema. Si tienes cualquier duda al respecto, desde RN Tu solución hipotecaria, nuestros expertos te orientan sobre cuáles son todas tus opciones, y consiguen las mejores condiciones posibles para ti.
Artículo escrito por Héctor Chamizo Twitter: @hectorchamizo
Centro de Estudios de www.tusolucionhipotecaria.com